Inicio Variedades Mijas y Acosol plantean una segunda fase de las obras de abastecimiento...

Mijas y Acosol plantean una segunda fase de las obras de abastecimiento de agua para la Majadilla del Muerto

0

El Ayuntamiento de Mijas y Acosol se han puesto manos a la obra para avanzar en la dotación de una red de abastecimiento de agua a los vecinos de la Majadilla del Muerto. Así lo anunciaron ayer la alcaldesa del municipio, Ana Mata, y la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, quienes explicaron que se trabaja en una segunda fase de estas obras que serviría para dar respuesta a un total de 268 vecinos de esta parte del municipio.

“Nos comprometimos a llevar agua a la Majadilla y así ha sido. Se va a aumentar ese compromiso que se adquirió con los vecinos, ya que inicialmente se estableció con 238 residentes y ahora se quieren sumar 30 más”, ha informado Ana Mata.

Esta segunda fase, tal y como explicó Mancha, serviría para atender las necesidades de una treintena de vecinos, los cuales, inicialmente, no se incorporaron al proyecto, aunque ahora vistos los beneficios del mismo han decidido formar parte de él. “Es una zona de diseminado que, en cuanto se acuerda llevarles agua, se aprueban una serie de condiciones. Las viviendas cuentan con una dispersión geográfica complicada y en el proyecto se establece conservar redes antiguas e incluir nuevas. La primera fase ya está terminada y ahora se ha visto que hay un determinado número de vecinos que, en un primer momento no se quisieron incluir, y que ahora sí”, ha detallado.

La primera fase de la nueva red de abastecimiento de agua para la Majadilla conllevó la impulsión mediante una estación de bombeo, la red de distribución, depósito de regulación, movimiento de tierras y pavimentaciones.

Ahora, la ampliación prevista obliga a ajustar el acuerdo inicial, pero el coste para las familias se mantendrá en torno a 100 euros mensuales durante cinco años, sin coste inicial. Y es que en acuerdo se establece que es Acosol la que inicialmente paga la obra y los vecinos podrán financiarla en un plazo de cinco años. En la primera fase, el coste de la obra era de 1.427.000 euros, por lo que el coste mensual es de 100 euros por vecino y mes. Con la segunda fase el coste permanece igual por lo que los residentes “pueden estar tranquilos y empezarán a pagar en el momento que empiecen a tener el suministro”, según Mancha.

Este nuevo proyecto se planteó en una reunión de la comisión de seguimiento de Acosol, un equipo técnico en el que se analizan los proyectos y medidas que son necesarias para mejorar las redes del municipio, como es el caso de la digitalización del servicio, la gestión de la sequía o el mantenimiento preventivo de instalaciones y alcantarillado.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil