· La presidenta provincial afea al Ejecutivo de Sánchez su falta de compromiso para impulsar la presa de Gibralmedina, de su competencia; así como para bonificar el peaje, ejecutar un plan de estabilización del litoral y reforzar los recursos y el número de agentes en la Costa del Sol
· Advierte de que “lecciones del PSOE en Estepona, ni una; ni en el ámbito de la gestión ni desde el punto de vista orgánico”, en alusión a las tramas urbanísticas y de afiliaciones fantasma en el municipio
· Destaca el “abrumador contraste” con la herencia socialista, que dejó el Ayuntamiento en la ruina con sus enchufes, corruptelas y despilfarro, y valora la deuda cero alcanzada por el PP bajando impuestos frente al déficit de 300 millones de euros que dejó el PSOE
La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha aplaudido hoy el “milagro de Estepona” y el avance del municipio gracias a la buena gestión del Partido Popular y ha afirmado que se “saldría del mapa” con un Gobierno central que comprometiera inversiones en materia de movilidad, agua, seguridad y playas.

Así lo ha expuesto junto al presidente del PP de Estepona y alcalde del municipio, José María García Urbano, durante la reunión del Comité Ejecutivo Local, donde ha reivindicado que Estepona es “uno de los grandes escaparates del modelo de gestión del Partido Popular”, subrayando que “lo que se promete, se cumple; y eso es lo que ha hecho García Urbano en esta ciudad, cumpliendo sus compromisos y haciendo de Estepona un emblema de buena gestión, por más que algunos intenten empañarlo”.
Navarro, que ha mostrado el orgullo de la formación por los logros liderados por el alcalde popular en el municipio, ha destacado la deuda cero recientemente alcanzada por el Consistorio “mientras se bajan los impuestos y se mejora la ciudad”. “Estamos profundamente orgullosos del milagro de Estepona, porque a Estepona ya no la conoce quien hace diez años que no viene por aquí”, ha valorado.
“Estepona es una ciudad limpia, ordenada desde el punto de vista de las cuentas y también urbanístico y de la movilidad. Es una ciudad embellecida, cómoda, transitable, humanizada. Y eso ha sido gracias al trabajo, la perseverancia y el esfuerzo de este alcalde y su equipo”, ha explicado.
La dirigente popular ha advertido de que “el contraste de este modelo de gestión con lo que nos tiene acostumbrados el PSOE allí donde gobierna es abismal”, marco en el que ha recordado que los socialistas dejaron el Ayuntamiento esteponero en quiebra técnica, con una deuda de 300 millones de euros.
A eso, ha continuado, “se suma uno de los casos de corrupción urbanística más sonados de España o esas tramas de irregularidades en la afiliación del Partido Socialista, que han tenido también aquí un epicentro importante”. Así, ha recordado que dichas irregularidades en la afiliación de militantes coinciden con la etapa de Ábalos como secretario de Organización y que también fueron avaladas por Santos Cerdán para favorecer, con cuatro votos de ventaja, a la secretaria general del PSOE de Estepona “que ellos querían”.
Por tanto, ha insistido, “lecciones del Partido Socialista aquí en Estepona, ni una; ni en el ámbito de la gestión ni desde el punto de vista orgánico”, punto en el que ha destacado el trabajo y la ayuda del PP de Estepona a la formación provincial para señalarnos, “dentro de nuestras responsabilidades de gobierno en otras instituciones, cuáles son las prioridades de este municipio y haciéndonos partícipes de este milagro de Estepona”.
“José María es el primero en exponernos cuáles son esas demandas vecinales y por dónde deben ir esas reivindicaciones que el PP de Málaga eleva a otras instituciones casi todos los días”, ha abundado, preguntando “¿qué sería de esta ciudad si, además de contar con la ayuda de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, tuviera a un Gobierno de España amigo?”.
“¿Qué sería de Estepona si esos problemas de sequía hubieran sido atendidos hace años, adelantándose a esta sequía; por ejemplo, ejecutando una infraestructura que estaba en la planificación hidrológica del Estado y que podría haber empezado hace años como es las presa de Gibralmedina?”, ha insistido, cuestionando “qué sentido tiene tirar agua al mar porque no tenemos pantanos y luego recogerla, desalarla y tratarla para llevarla al ciudadano”.
La presidenta del PP malagueño ha animado al Gobierno de Sánchez a ejecutar esas infraestructuras hidráulicas de almacenaje para evitar tener que tirar agua al mar, alegando que “cada administración tiene que hacer sus deberes en el ámbito de sus competencias, siendo Estepona uno de los municipios que más se beneficiaría de esa presa de Gibralmedina que debería estar en obras desde hace tiempo”. Por ello, y ante la inacción del Ejecutivo central, la Junta de Andalucía “ha cogido el toro por los cuernos, redactando el proyecto que ponérselo fácil al Gobierno, que no puede seguir ignorando esta necesidad imperiosa de la Costa del Sol para seguir avanzando”.
Del mismo modo, Navarro ha planteado a Sánchez “qué sería de los esteponeros y de los vecinos de la Costa del Sol si existiera un plan serio de bonificaciones que les permitiera hacer frente a la autopista más cara de España; o un tren litoral por el que estamos batallando y que debe llegar no sólo hasta Marbella y Estepona, sino hasta el Campo de Gibraltar, con estación en Algeciras”.
En esta línea, también ha reprochado al PSOE el déficit existente en materia de seguridad y los continuos casos de agresiones y tiroteos en la Costa del Sol, “cuestiones que no eran habituales en la provincia y que ahora son una constante por la falta de recursos y medios”. Del mismo modo, ha preguntado “qué sería si pudiéramos tener esos espigones y esas medidas de estabilización del litoral para mejorar nuestras playas, reduciendo así su vulnerabilidad ante cualquier temporal”.
La respuesta, ha asegurado la presidenta del PP malagueño, es que “Estepona se saldría del mapa” con un Gobierno central que invirtiera algo en movilidad, agua, seguridad y playas, alegando que “es sin esa ayuda del Ejecutivo y sin todas esas medidas que necesitamos y la ciudad ya va como un tiro”.
“Imaginaos qué pasará cuando contemos con ese Gobierno de España amigo, que cada día está más cerca”, ha argumentado, apuntando que, “mientras llega, tenemos que seguir trabajando y dando ejemplo como hace Estepona, reivindicando todo aquello que necesita, independientemente del color político de la institución a quien corresponda, y siguiendo a pie de calle y practicando ese diálogo y esa escucha activa constante con los vecinos y con los agentes sociales y económicos”, ha concluido.